Cómo escribir un blog. Parte 2

Compartir post:

En el post anterior te contamos las funciones que puede cumplir el blog dentro de tu estrategia de marketing y la información que necesitas antes de empezar a desarrollar el contenido de tus publicaciones.

Hoy te contamos los pasos que tienes que seguir para desarrollar y publicar la entrada en tu blog.

¡Empecemos!

 

1. Escribe un título interesante

Ya definiste de qué va a tratar tu blog en general, ahora veremos cómo desarrollar el tema del que quieras hablar en tu primera publicación.

Para ello, primero debes definir el tema. Por ejemplo: si el tema general es “Blog”, los temas específicos podrían ser: “¿cómo desarrollar el contenido de tu blog?”, “¿cómo elegir un título impactante?”.

Una vez que tienes el tema, pasas al título. Para que éste sea llamativo, debe contener estas características: ser claro, ser especifico y ofrecer una respuesta o una solución.

Lo que debe generar en tus lectores es que sientan que la información de tu blog es valiosa porque: les enseña algo, les resuelve algún problema, informa o entretiene. Esto aumentará las posibilidades de que hagan clic en tu artículo y lo lean.

Puedes poner un título provisorio y, luego de redactar el artículo, puedes modificarlo.

2. Crea el contenido de tu publicación

Una vez que tengas el título, comienza a escribir el contenido de tu artículo.

Existen diferentes fórmulas para redactar un blog. En general, tiene: una introducción, el cuerpo del texto y una conclusión.

Introducción: se presenta la situación inicial (el problema) y los personajes de la historia.

Puedes agregar preguntas como: “¿quieres aumentar las ventas y no sabes por dónde empezar? Sigue leyendo y entérate cómo conseguirlo”; “¿las vistas de tus reels bajaron? Hoy te enseño cómo viralizar tus videos en 3 simples pasos”.

Desarrollo o cuerpo del texto: como su nombre lo indica, empiezas a desarrollar el problema que planteaste en el inicio, guiando a tu lector a la conclusión.

Puedes usar subtítulos para estructurar los temas, investigaciones, comparaciones, gráficos, testimonios, que respalden y refuercen tu mensaje.

Conclusión o desenlace: aquí aparece la solución al problema o la conclusión de lo desarrollaste en el artículo.

3. Elige imágenes relevantes

Escoge imágenes que sean visualmente atractivas y relevantes para tu post.

Las imágenes van en el cuerpo del texto (dentro del artículo) y una como imagen principal (es la imagen que los lectores verán cuando exploren tus artículos desde la página de inicio de tu blog y la que aparecerá cuando compartas el link de tu post en redes sociales).

Los lectores esperan calidad, así que elige imágenes de alta calidad. Puedes buscarlas en bancos de imágenes gratuitos como Pexels o freepick. No descargues imágenes de Google, ya que suelen tener baja resolución. También asegúrate de que no tengan marca de agua ya que esto les resta calidad a tus publicaciones.

4. Organiza y diseña tu artículo

 

 

Actualmente, las personas no leen el texto de corrido. Primero echan un vistazo en zigzag y, si encuentran algo que les llame la atención, leen el artículo completo. Por eso, la estructura del blog es importante.

Organiza y divide el texto en secciones. Algunos autores recomiendan poner la información importante en la primera línea, al medio y repetirla al final. También puedes añadir títulos o subtítulos que ayuden, por un lado, a estructurar el texto y, por el otro, a darle información al lector para que decida si le es relevante o no ese contenido.

Incluye imágenes, gráficos, tablas, enlaces o agregar información relevante en negrita. Recuerda no escribir párrafos muy largos, ya que pueden agotar al lector.

Apóyate del diseño para que sea aún más atractivo y retener a los lectores (debe ir acorde a la marca). Por ejemplo: si escribes artículos infantiles, los colores de tu blog deben ser vibrantes y las imágenes deben estar relacionadas al contenido infantil.

5. Agrega llamadas a la acción

Las llamadas a la acción o CTA son acciones que quieres que haga tu lector. Puede ser que quieras que descarguen un PDF, que completen el formulario con su información para que reciba algo por mail, que lo comparta en redes sociales, que deje un comentario, que se suscriba, etc.

El uso de CTAs ayuda a generar interacción, lo que favorece al posicionamiento de tu blog en los buscadores. También ayuda a aumentar el tráfico de tu sitio web, a aumentar conversiones, entre otros.

6. Ten en cuenta el SEO

Un plan de SEO implica optimizar tu contenido antes y después de escribir tu publicación del blog. Esto significa que debes investigar las palabras clave para incluirla dentro de tu artículo y en tu pieza final.

Aquí te compartimos algunas recomendaciones para el SEO:

Metadescripción

Las metadescripciones son las descripciones que se encuentran debajo del título de la cuando haces una búsqueda en Google. Proporcionan un breve resumen de la publicación antes de hacer clic en ella.

Por lo general, tienen entre 150 y 160 caracteres y empiezan con un verbo “aprende”, “consigue”, “aumenta”.

Aunque las metadescripciones no inciden en el algoritmo de clasificación por palabras clave de Google, sí proporcionan información general sobre lo que obtendrá el lector con la publicación, lo que podría mejorar tu tasa de clic en las búsquedas.

 

Título de página y encabezados

Casi todos los softwares para blogs utilizan el título de la publicación como título de la página. Por ello, el título debe incluir palabras o frases clave para tu audiencia. No te compliques demasiado con el título tratando de agregar palabras clave en lugares donde naturalmente no van.

Trata de que el tamaño de los encabezados sea corto (de preferencia, menos de 65 caracteres) para que no queden cortados en los resultados de los motores de búsqueda.

 

Texto de anclaje (o anchor text)

El texto de anclaje, o anchor text, es la palabra o palabras que enlazan a otra página, ya sea en tu sitio o en otro sitio web.

Selecciona con cuidado las palabras clave que desees enlazar a otras páginas en tu sitio, ya que los motores de búsqueda consideran esto cuando clasifican tu página para ciertas palabras clave.

También considera enlazar páginas con las que quieras clasificar bien para esa palabra clave. Al final, podrías obtener una clasificación en la primera página de resultados de Google, en lugar de la segunda.

Optimización móvil

Asegúrate de que tu sitio web esté adaptado a la versión móvil y de que los visitantes a tu sitio web (incluidos los visitantes de tu blog) tengan la mejor experiencia posible (calidad en las imágenes, velocidad de carga, información de calidad, que los botones redireccionen correctamente, etc.).

Optimizar tu tecnología para los dispositivos móviles te permitirá mejorar el SEO de tu sitio web.

7. Edita y publica tu entrada

¡Cuidado con los errores ortográficos!

Antes de publicar, revisa y edita minuciosamente tu artículo. Los errores gramaticales se ven poco profesionales y pueden afectar tu imagen.

Una recomendación es que escribas el artículo del blog días antes de su publicación para que dejes descansar el texto, releerlo al día siguiente y hacer las correcciones necesarias. También puedes pedirle a un amigo o colega que lea el artículo antes de publicarlo. Seguramente tendrán sugerencias para las correcciones e ideas para que tu texto sea aún más interesante.

Cuando estés satisfecho con tu resultado, publícalo.

 

Ya publiqué mi blog ¿ahora qué hago?

Para potenciar tu publicación, puedes promocionarlo para llamar la atención de otros lectores potenciales.

Utiliza email marketing, es una forma muy efectiva de llegar a tu público objetivo.

Compártelo en redes sociales para aumentar el alcance y tráfico de tu blog. Ya sea que agregues el link en historias de Instagram, lo compartas en Facebook, Twitter, LinkedIn o en la descripción en YouTube.

Si decides crear tu blog y sigues estos pasos, compártenos el link en nuestras redes sociales.

¡Nos encantará leerte!

Sitios consultados:

HubSpot: https://blog.hubspot.es/website/formula-para-escribir-blog-facil

Blog de Rosa Morel: https://rosamorel.com/storytelling-neuroventas-piramide-freytag-copywriting/

Blog de Wix: https://es.wix.com/blog/2016/11/como-escribir-un-buen-articulo-para-tu-blog/

Subscribe To Our Newsletter

Get updates and learn from the best

Más posteos

MKT

Embudo de ventas

Aprende a usar el embudo de ventas y el embudo de marketing

¡Muchas gracias!
Ya puede descargar nuestro eBook

¡Muchas gracias!
Ya puede descargar nuestro eBook

¡Muchas gracias!
Ya puede descargar nuestro eBook