acf
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/solutio/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121En nuestro art\u00edculo anterior explicamos el origen y evoluci\u00f3n de la venta por internet y la importancia que ha tenido en los dos \u00faltimos a\u00f1os. Un punto a favor de la pandemia, fue haber demostrado a las personas la eficiencia y bajo l\u00edmite de error de esta modalidad de compra, convirti\u00e9ndola en una gran alternativa.<\/p>\n
No solo, la cuarentena dio a conocer algunas ventajas, la ca\u00edda de algunas redes sociales registrada el 4 de octubre, dio otro empuj\u00f3n a las empresas a pensar en desarrollar sus tiendas virtuales.<\/p>\n
Por tanto, si ya estas encaminado o piensas en\u00a0\u00a0 crear tu E-commerce, debes comenzar por saber que hay diferentes tipos que te explicamos a continuaci\u00f3n:<\/p>\n
B2B:<\/strong> Business to Business es el modelo que se vende de negocio a negocio, donde nuestra empresa vende de forma electr\u00f3nica a otras empresas que requieren del producto o servicio.<\/p>\n B2C:<\/strong> Business-to-Consumer en este tipo de e-commerce, la tienda online vende al consumidor. Se presenta un cat\u00e1logo de compra donde el cliente selecciona los productos, abona la cantidad requerida a trav\u00e9s de un TPV virtual u otras formas de pago y los articulos se env\u00edan a trav\u00e9s de una agencia de log\u00edstica o directo por v\u00eda electr\u00f3nica.<\/p>\n B2B2C:<\/strong> En este modelo se agrupa el B2B (business to business) y el B2C (business to consumer), es decir, una empresa vende a los dos segmentos de mercado desde una misma plataforma digital.<\/p>\n C2C:<\/strong> En \u00e9l un consumidor interact\u00faa con otro por mediaci\u00f3n de una plataforma online, que facilita la conexi\u00f3n y transacciones entre compradores y vendedores.<\/p>\n Los ingresos se obtienen a trav\u00e9s de la publicidad, para lo cual la p\u00e1gina ha de tener un alto nivel de tr\u00e1fico. Los anuncios pueden mostrarse en forma de banner, por segmentaci\u00f3n de los usuarios, por publicidad orientada al contenido del sitio o remarketing.<\/p>\n Muchas p\u00e1ginas, utilizan Google Adsense, Agencias de advertising u otros sistemas que permitan vender espacios publicitarios.<\/p>\n Suscripci\u00f3n: <\/strong>En este modelo de negocio el cliente paga por suscribirse a determinados contenidos, productos o servicios del sitio que tienen un patr\u00f3n de compra recurrente. Las ventajas m\u00e1s relevantes es que permite obtener ingresos por adelantado y se pueden programar las ventas de forma peri\u00f3dica. Un ejemplo es Netflix es una plataforma de pago por suscripci\u00f3n.<\/p>\n Por afiliaci\u00f3n:<\/strong> En este modelo llamado marketing de afiliaci\u00f3n el sitio web dirige el tr\u00e1fico de usuarios hacia terceros, que venden sus productos o servicios y dan al sitio un porcentaje de las compras o un CPL de los usuarios que se registren. No requiere inversi\u00f3n, ni inventarios ni es necesario ofrecer garant\u00edas. Amazon ofrece una gran oportunidad para desarrollar un e-commerce de marketing de afiliados.<\/p>\n Tienda online:<\/strong> Es la forma m\u00e1s cl\u00e1sica de comercio electr\u00f3nico, donde se ofertan directamente los productos o servicios al cliente final. Se tiene todo el control y responsabilidad de mostrar el producto, cobrar, preparar la compra y enviar al usuario aquello por lo que ha pagado.<\/p>\n Crowdfunding:<\/strong> Es un modelo colaborativo entre los usuarios y la plataforma, para establecer una red que permita financiar econ\u00f3micamente un proyecto. Generalmente, la plataforma recibe un porcentaje por gestionar las finanzas del proyecto.<\/p>\n En este modelo se externalizan tareas a terceros, que las ofrecen de forma abierta a los integrantes de la comunidad. La plataforma cobra una comisi\u00f3n por conectar al contratista con el contratado.<\/p>\n Es el comercio electr\u00f3nico basado en las ventas a trav\u00e9s de plataformas sociales como Twitter, Facebook o YouTube.<\/p>\n Mobile E-commerce:<\/strong> Es aquel donde las transacciones se realizan con dispositivos m\u00f3viles. Normalmente, se utiliza una aplicaci\u00f3n propia del e-commerce, que facilita la navegaci\u00f3n y permite la compra de forma r\u00e1pida.<\/p>\n E-commerce propias<\/strong>: Desarrolladas y dise\u00f1adas para la empresa que solicita su creaci\u00f3n, estas e-commerce suelen ser costosas. No obstante, el grado de personalizaci\u00f3n eleva la profesionalidad del sitio.<\/p>\n E-commerce opensource:<\/strong> Se desarrollan teniendo en mente suplir las necesidades de varios negocios. A pesar de que est\u00e1n disponibles de forma gratuita para su descarga, uso e instalaci\u00f3n, pueden requerir la ayuda de un especialista para ser configuradas.<\/p>\n Brindan las herramientas necesarias para que una Pyme construya y edite su sitio web dentro del \u00e1mbito de la plataforma. Suelen ser gratis o muy econ\u00f3micas y f\u00e1cilmente personalizables, aunque muy limitadas en dise\u00f1o, te recomiendo que una vez despega la tienda online la migres a una soluci\u00f3n m\u00e1s profesional.<\/p>\n E-commerce de servicios:<\/strong> En este modelo no se comercializa un producto, sino un servicio. Un ejemplo de este tipo de e-commerce es los sitios de hosting para p\u00e1ginas de Internet, los repositorios, las empresas de env\u00edo o las soluciones de cloud computing.<\/p>\n E-commerce de productos digitales<\/strong>: Al igual que las tiendas online de productos f\u00edsicos, se comercializan productos, pero de car\u00e1cter digital, por lo que el env\u00edo es a trav\u00e9s de Internet.<\/p>\n E-commerce de productos f\u00edsicos:<\/strong> En la venta de productos hay tres tipos diferentes de modelo. El que solo se vende productos online. El que vende offline y online, publicando el cat\u00e1logo de productos y reservando un stock para la tienda f\u00edsica, para que los clientes puedan recogerlos o pagarlos directamente en la tienda.<\/p>\n Por \u00faltimo, est\u00e1 el que vende online, pero es necesaria una personalizaci\u00f3n tras la compra.<\/p>\n A pesar de que existen muchos tipos de comercio electr\u00f3nico, eso no significa que sus fronteras sean absolutas. Pues muchos negocios combinan varios modelos a la vez, para maximizar sus ganancias y aprovechar las ventajas de cada esquema de negocios.<\/p>\n Nuestro consejo desde Solutio, es que depende lo que busques para tu tienda debes decidir entre los tipos de comercio electr\u00f3nico y definir cu\u00e1l o cu\u00e1les son las que m\u00e1s se ajustan a tus necesidades, para ponerlo en marcha y comenzar la carrera de empresario en el mundo del comercio online.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" En nuestro art\u00edculo anterior explicamos el origen y evoluci\u00f3n de la venta por internet y la importancia que ha tenido en los dos \u00faltimos a\u00f1os. Un punto a favor de la pandemia, fue haber demostrado a las personas la eficiencia y bajo l\u00edmite de error de esta modalidad de compra, convirti\u00e9ndola en una gran alternativa. […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":7942,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[15],"tags":[],"class_list":["post-10312","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-mkt"],"acf":[],"yoast_head":"\n\n
\n