compartir un post en Twitter<\/a>\u00a0 que publicar contenido visual en Instagram, donde el contenido textual pasa pr\u00e1cticamente a un segundo plano. Aun as\u00ed, hay un tipo de contenido que funciona para todos y cada uno de los canales de comunicaci\u00f3n y audiencias: el visual.<\/p>\nLa idea de nuestro art\u00edculo de hoy es contarte sobre los recursos gr\u00e1ficos, y como darle valor a nuestro desarrollo de contenido visto desde una perspectiva de marketing, ya que \u201cuna imagen dice m\u00e1s que mil palabras\u201d y la primera impresi\u00f3n es la m\u00e1s importante para atraer la atenci\u00f3n, algo primordial para triunfar en Internet, es importante plantearse que se puede ofrecer a nivel gr\u00e1fico y saber jugar con los elementos de la comunicaci\u00f3n visual.<\/p>\n
Comenzaremos definiendo: un\u00a0recurso<\/strong>\u00a0es un\u00a0complemento o herramienta<\/strong>\u00a0que tenemos a la mano para ayudarnos en alguna situaci\u00f3n, al a\u00f1adirle la palabra\u00a0gr\u00e1fico<\/strong>, estamos hablando de un\u00a0componente visual<\/strong>, entonces \u00bfQu\u00e9 son los recursos gr\u00e1ficos? Son herramientas que usamos\u00a0como complemento<\/em> a una informaci\u00f3n, al tiempo que nos ayudan a destacar los puntos m\u00e1s importantes sobre un tema espec\u00edfico.<\/p>\nUna vez que ya sabemos que significa, debemos tener presente cuales son los beneficios de incorporar la comunicaci\u00f3n visual a nuestra estrategia en lo que a negocios digitales se refiere.<\/p>\n
Solo en Instagram, se suben m\u00e1s de 80 millones de im\u00e1genes por d\u00eda, a eso hay que sumarle p\u00e1ginas web, blogs y resto de redes sociales, claramente estamos en una era visual y eso las marcas lo saben.<\/p>\n
Aprovechar el potencial que tienen los recursos visuales para llegar a m\u00e1s personas, es clave para rentabilizar los esfuerzos que realizas generando contenido. Por eso \u00a0siempre tenemos que esforzarnos por encontrar los mejores recursos gr\u00e1ficos e implementarlos para generar contenidos visuales, ya que te pueden aportar los siguientes\u00a0 beneficios:<\/p>\n
\n* Atraer m\u00e1s que tus competidores:<\/strong>Llamar la atenci\u00f3n de los usuarios y destacar sobre la competencia.<\/li>\n* Permanecer en la mente de los usuarios:<\/strong>Mientras que el texto se olvida permaneciendo en la memoria s\u00f3lo una peque\u00f1a parte de \u00e9l, las im\u00e1genes se recuerdan m\u00e1s tiempo.<\/li>\n* Generar una imagen identificativa:<\/strong>Si se mantiene la coherencia est\u00e9tica, los usuarios reconocer\u00e1n f\u00e1cilmente a la marca que hay detr\u00e1s, aunque vean la imagen descontextualizada.<\/li>\n* Aumentar el engagement:<\/strong>Los clics, ya sean para retuitear o para dar un like, son m\u00e1s habituales sobre contenido acompa\u00f1ado de im\u00e1genes.<\/li>\n* Simplificar la informaci\u00f3n:<\/strong>Cuando quieras compartir datos algo m\u00e1s t\u00e9cnicos o dif\u00edciles de explicar con palabras, los recursos gr\u00e1ficos son nuestros mejores aliados para poder compendiar y transmitir mejor las ideas.<\/li>\n<\/ul>\nComo primera conclusi\u00f3n, podr\u00edamos decir que lo que se pretende lograr aplic\u00e1ndolos es llegar a un p\u00fablico m\u00e1s amplio con mensajes m\u00e1s atractivos, lo que tiene como consecuencia directa fortalecer la imagen de marca.<\/p>\n
Expuesto lo anterior, nos surge una pregunta: \u00bfQu\u00e9 tipos de recursos hay disponibles para utilizar de acuerdo con cada estrategia? Los mismos pueden ser ilustraciones vectoriales, patrones visuales o s\u00edmbolos gr\u00e1ficos que se esgrimen para mostrar visualmente una informaci\u00f3n, y que normalmente van acompa\u00f1ados de una explicaci\u00f3n textual.<\/p>\n
Cada elemento tiene su propia utilidad, y puede \u00a0aportar \u00a0diferentes\u00a0 connotaciones \u00a0de acuerdo con los mensajes que se pretendan transmitir. Siempre \u00a0se debe tener presente que la mejor forma de sacar provecho a los mismos es trabajando cada elemento con coherencia respecto a la marca y no en forma aislada, sino como un todo que debe orientarse hacia los mismos objetivos.<\/p>\n
Compartimos algunos ejemplos y sus usos:<\/p>\n
\n* Im\u00e1genes, iconos e ilustraciones vectoriales<\/li>\n<\/ul>\nLas m\u00e1s utilizadas en Internet son las im\u00e1genes, seguidas por los iconos y las ilustraciones.<\/p>\n
Este tipo de material, se puedes encontrar muy f\u00e1cilmente en los bancos de im\u00e1genes, y se adapta a casi cualquier tipo de contenido o publicaci\u00f3n.<\/p>\n
\n* Im\u00e1genes:<\/strong>Son representaciones visuales de un objeto, persona, paisaje o textura real. Puede tratarse de fotograf\u00edas o de im\u00e1genes digitales.<\/li>\n* Iconos:<\/strong>Se trata de la representaci\u00f3n de un elemento real o de una idea por analog\u00eda. Habitualmente son s\u00edmbolos que representan informaci\u00f3n de manera simplificada.<\/li>\n* Ilustraciones:<\/strong>Pueden estar dibujadas a mano o procesadas digitalmente, representar informaci\u00f3n real o no, pero siempre con el objetivo de apoyar un contenido textual.<\/li>\n<\/ul>\nEstos pueden trabajar de manera conjunta y simplificar conceptos e ideas m\u00e1s complejas.<\/p>\n
Son muy \u00fatiles los iconos, para representar informaci\u00f3n a la que los usuarios ya est\u00e1n acostumbrados. Por ejemplo, un icono con un sobre se entiende f\u00e1cilmente como email.<\/p>\n
\n* S\u00edmbolos, emojis y emoticones<\/li>\n * S\u00edmbolos:<\/strong>Son elementos que establecen una relaci\u00f3n de identidad con la realidad que representan. Puede representar algo literalmente o ser una representaci\u00f3n abstracta.<\/li>\n* Emojis: <\/strong>Se trata de ideogramas utilizados en conversaciones online o p\u00e1ginas web para representar emociones de manera gr\u00e1fica.<\/li>\n* Emoticones: <\/strong>Secuencias de caracteres que representan gestos faciales y expresan una emoci\u00f3n.<\/li>\n<\/ul>\nUtiliz\u00e1ndolos correctamente en las comunicaciones y contenidos visuales, transmiten mucho mejor los mensajes y los valores de marca.<\/p>\n
\n* Banners y sliders<\/li>\n<\/ul>\nOtros elementos muy \u00fatiles en la comunicaci\u00f3n online, son los banners y sliders. Se trata de recursos dirigidos a las p\u00e1ginas webs, blogs o news, m\u00e1s que a las redes sociales, aunque sirven para todos los canales.<\/p>\n
\n* Banners:<\/strong>Pieza publicitaria de car\u00e1cter visual que se coloca en lugares destacados de una p\u00e1gina web.<\/li>\n* Sliders:<\/strong>Elemento web compuesto por varias piezas gr\u00e1ficas que van altern\u00e1ndose con un intervalo de tiempo determinado previamente.<\/li>\n<\/ul>\nEstos recursos gr\u00e1ficos sirven principalmente para promocionar contenidos, ya sea dentro de la propia web o en otros canales de comunicaci\u00f3n. Adem\u00e1s, los banners y sliders implementados en el lugar adecuado son un recurso gr\u00e1fico que favorece la atracci\u00f3n de leads, s\u00faper importante en este nuevo contexto.<\/p>\n
Seg\u00fan el portal Hubspot, m\u00e1s del\u00a040% de la poblaci\u00f3n mundial utilizan las redes sociales<\/strong>\u00a0<\/strong>por lo que, si queremos transmitirle un mensaje a alguien, necesitamos algo m\u00e1s que solo palabras, y es en este punto donde aparece la idea de utilizar recursos gr\u00e1ficos.<\/p>\nDe la mano de lo anterior, tenemos que saber que las tendencias en marketing online o digital est\u00e1n evolucionando constantemente, pero hay cosas que no cambian, como es el gran potencial que poseen los contenidos visuales.<\/p>\n
Desde #Solutio y desde nuestra \u00e1rea especializada en marketing podemos ayudarte a utilizar los diferentes tipos de recursos gr\u00e1ficos para atraer mucho m\u00e1s y diferenciarte del resto, pero lo principal es saber encontrar el equilibrio entre lo visual y lo textual (ni mucho, ni poco). La inclusi\u00f3n coherente de recursos gr\u00e1ficos y elementos visuales en tus contenidos, es la clave para darle un empuj\u00f3n a tu estrategia de comunicaci\u00f3n online.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Al hablar de los canales de comunicaci\u00f3n online, sabemos que los mismos admiten todo tipo de contenidos, desde textuales, hasta diferentes recursos gr\u00e1ficos y\/o audiovisuales, por eso cuando decidimos realizar una publicaci\u00f3n, si\u00a0s\u00f3lo agregamos\u00a0informaci\u00f3n textual, sentimos que le falta algo. Se puede tener un contenido brillante, pero si \u00fanicamente se presenta con texto seguro resultar\u00eda […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":2617,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[15],"tags":[],"class_list":["post-10337","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-mkt"],"acf":[],"yoast_head":"\n
Recursos gr\u00e1ficos y MKT - Solutio World<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n