Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the acf domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/solutio/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
{"id":10347,"date":"2021-05-04T08:30:00","date_gmt":"2021-05-04T11:30:00","guid":{"rendered":"https:\/\/solutio.world\/?p=2367"},"modified":"2021-05-04T08:30:00","modified_gmt":"2021-05-04T11:30:00","slug":"escucha-activa-como-clave-para-la-atencion-al-cliente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/solutio.world\/2021\/05\/04\/escucha-activa-como-clave-para-la-atencion-al-cliente\/","title":{"rendered":"Escucha Activa como clave para la atenci\u00f3n al cliente"},"content":{"rendered":"

Poner al cliente siempre en el centro de toda actividad, ser\u00e1 la caracter\u00edstica que marque la diferencia entre tu marca y las dem\u00e1s, y m\u00e1s si se utiliza la escucha activa a nuestro favor para que todos nuestros esfuerzos se centren en la resoluci\u00f3n de consultas y problemas teniendo como objetivo com\u00fan crear un beneficio para el usuario o consumidor.<\/p>\n

En este post te vamos a contar sobre la importancia de la misma y como aplicarla a trav\u00e9s de un contact center con nuestros #Solutio.tips.<\/p>\n

Comencemos por conocer los or\u00edgenes de este concepto: all\u00e1 por los a\u00f1os 40\u2019 el psic\u00f3logo Carl Rogers en conjunto con Richard E. Farson, fueron quienes introdujeron por primera vez esta noci\u00f3n a trav\u00e9s de su obra Active Listening<\/em> defini\u00e9ndola como \u201cun intento de absorber todo lo que el orador est\u00e1 diciendo, verbal y no verbalmente, sin agregar, eliminar o modificar el mensaje\u201d<\/u>.
\nPor otra parte, Susan Knights la define como \u201cponer toda la atenci\u00f3n y conciencia de uno a disposici\u00f3n de otra persona escuchando con inter\u00e9s y aprecio sin interrumpirla<\/u>\u201d en su libro Reflection: Turning Experience Into Learning<\/em>; a su vez para Antonio Estanquiero, la misma \u201crequiere disponibilidad, inter\u00e9s por la otra persona, comprensi\u00f3n del mensaje, esp\u00edritu cr\u00edtico y prudencia de los consejos\u201d<\/u> tal lo expresa en Principios de la comunicaci\u00f3n interpersonal: para saber tratar a las personas.<\/em><\/p>\n

D\u00e1ndonos elementos para arribar a una posible primera conclusi\u00f3n: se trata de una t\u00e9cnica de comunicaci\u00f3n que sirve para entender y descifrar el mensaje que se nos est\u00e1 queriendo decir, el cual consiste en escuchar m\u00e1s all\u00e1 de las palabras, sabiendo interpretar lo que el cliente nos quiere decir sin que nos los diga, a trav\u00e9s de su tono de voz, pausas, gestos, posici\u00f3n, etc.
\nAdem\u00e1s, es interesante recordar que solo con nuestro tono de voz podemos transmitir infinidad de un sin n\u00famero de emociones: si estamos felices, molestos, tristes e incluso enfermos. El desaf\u00edo est\u00e1 en interpretar esas emociones pero con nuestros clientes, para garantizar una comunicaci\u00f3n fluida con los mismos.<\/p>\n

Cu\u00e1les son los elementos de una escucha activa?<\/p>\n